
AGRICULTURA PREVENTIVA
BIODINÁMICA
Percibimos la tierra como un ente vivo que necesita de todos sus órganos para funcionar adecuadamente.

PRELUDIO
A finales del siglo XX, la instauración generalizada del monocultivo, el uso abusivo de productos y la consecuente degeneración de la tierra hicieron imprescindible la búsqueda de alternativas. Un replanteamiento de valores y del orden de las cosas que exigía hacer cambios trascendentales y permanentes con el fin de no perder el más grande de los legados: la tierra.
IDENTIDAD DEL TERRITORIO
Fue así como empezamos a profundizar en el estudio de nuestros suelos de la mano de Claude y Lydia Bourguignon, “consultores especializados en microbiología de suelos”, con el firme objetivo de reflejar en nuestros vinos la identidad del territorio. Para ello, trabajamos desde los preceptos de la agrología, disciplina basada en la minuciosa observación y tratamiento de los factores que influyen en nuestra tierra y su hábitat, compendio de la agricultura ecológica y biodinámica.


¿CÓMO ENTENDEMOS LA BIODINÁMICA?
Fue fundada en el año 1924 por Rudolf Steiner para responder a las preocupaciones de los agricultores que habían visto sus tierras amenazadas. La biodinámica es un método de cultivo que va más allá de simplemente prohibir el uso de productos químicos y sintéticos, como es el caso de la ecología.
La agricultura biodinámica favorece la vivificación de la viña, buscando elevar los niveles de biodiversidad: se mantienen las cubiertas vegetales espontáneas para conseguir suelos esponjosos, se aplican infusiones y decocciones de plantas para evitar plagas, y se elabora un compost animal y vegetal que sirve de alimento para la tierra y las plantas.
Este trabajo tiene una influencia directa sobre la calidad del racimo, haciéndola más expresiva, concentrada y compleja, lo que se transmite en los futuros vinos que reflejarán su origen irrepetible.
OBSERVACIÓN – APRENDIZAJE CONTINUO
Respetamos la creencia de la influencia de la luna y el universo en las labores del campo.
Estamos concienciados del trabajo que tenemos por delante, a la vez que comprometidos al ver la generosidad con la que responde la naturaleza. Seguimos observando y aprendiendo con humildad y entusiasmo. No podemos obviar que la naturaleza tiene una influencia directa y determinante sobre nuestros cultivos, por lo que es nuestra obligación aprender a interpretarla.
CUBIERTAS VEGETALES
La cubierta vegetal viva en la viña es una técnica de mantenimiento del suelo. Éstas cubiertas pueden ser espontáneas, dejando crecer la flora naturalmente, o inducidas.
Constituye un sistema de cuidado eficaz en la agricultura biodinámica, que contribuye a regular la retención y el drenaje del agua, y aumenta la biodiversidad y la proliferación de enemigos naturales de las plagas habituales del viñedo. Asimismo, reduce los riesgos de erosión, mejora la estructura del suelo enriqueciéndolo en materia orgánica y activa la vida microbiana.


COMPOST DE NUESTRA GRANJA
Elaboramos el compost animal y vegetal de nuestra propia granja, pilar fundamental de la agricultura biodinámica.
La granja está ubicada en un entorno único, rodeada de viña, y donde conviven diferentes animales. Entre otros, tenemos ovejas, gallinas y caballos que, además de aportarnos el compost con el que hacemos los preparados biodinámicos, contribuyen a generar mayor actividad microbiana al terreno.
PREPARADOS BIODINÁMICOS
PLANTAS MEDICINALES
Cuidamos nuestro viñedos con infusiones preventivas de plantas medicinales de nuestro huerto de ortigas, diente de león, milenrama, cola de caballo, valeriana… Estas decocciones activan principios contra posibles plagas, hongos o enfermedades.


ALIANCES PER LA TERRA
Trabajamos bajo la filosofía biodinámica alrededor de 450 hectáreas. De éstas, 85 son propiedad de la familia y el resto provienen de Aliances per la Terra, la asociación de viticultores fundada en el año 2015 y encabezada por Gramona que sigue una filosofía de trabajo respetuosa con el entorno. Sus miembros han seguido de manera conjunta y con un trabajo colectivo una evolución gradual y natural que busca vivificar la tierra y el paisaje al que pertenecen.
Certificación biodinámica desde 2014
En el año 2014 obtuvimos el sello Demeter, que certifica la agricultura biodinámica de nuestras viñas. Igualmente, el proceso de elaboración llevado a cabo en la bodega también cuenta con la certificación Demeter. Este doble reconocimiento, a la viticultura y a la elaboración, es poco habitual entre los vinos de nuestro país.
