CELLER BATLLE: SOSTENIBILIDAD Y
VINIFICACIÓN BIODINÁMICA


La bodega
CELLER BATLLE

El Celler Batlle, construido en 2001, es la apuesta de la familia por el respeto al paisaje y el uso de energías renovables. Se encuentra en medio de los viñedos de Gramona, y todo lo que sobresale de este edificio es un tercio del total. El resto está bajo tierra, a unos ocho metros de profundidad. Gracias a esta arquitectura bioclimática, Gramona disminuye los impactos medioambientales, y, además, contribuye a reducir el consumo de energía. De este modo, la bodega siempre cuenta con una temperatura natural baja y constante, condición idónea para la elaboración del vino. Este esfuerzo se ve avalado por la renovación anual de la ISO 14000 de respeto por el medioambiente, que llegó por primera vez en el año 2011 y se mantiene gracias al trabajo incansable de la familia y su equipo.
Desde entonces, el proyecto ha continuado con la incorporación de una depuradora para el tratamiento de nuestras aguas residuales y de su reutilización, así con la instauración de energías renovables como la geotermia, realizada con el soporte de la Universidad Rovira i Virgili, a la que se le suma el uso de la energía solar.
En 2014 llevamos a cabo una instalación solar fotovoltaica en el Celler Batlle con la que hemos conseguido el autoconsumo eléctrico. Poco después, substituimos la iluminación tradicional de toda la bodega por un sistema LED de última generación, que nos permite ahorrar un 6% de energía durante el año.
Cada paso hacia la sostenibilidad es fundamental. La quinta generación de Gramona ha empezado el camino esperando que la siguiente generación, ya incorporada, continúe en la misma dirección.
REGISTRE EUROPEU EMAS
Eco-Management and Audit Scheme
Gramona consolida su apuesta sostenible con la obtención del Registro Europeo EMAS, concedido por primera vez a una bodega en España. Este sistema de gestión ambiental está disponible para cualquier organización que se proponga asumir una responsabilidad ambiental y económica, mejorar su comportamiento ambiental y declarar públicamente sus resultados ambientales anuales dando ejemplo de buenas prácticas.
WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION
En 2018 Gramona también ha obtenido por parte de la Federación Española del Vino el informe de certificación de sus indicadores de sostenibilidad junto con los planes de reducción establecidos por el protocolo WfCP (Wineries For Climate Protection). Se trata de la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental, y cuyo protocolo establece un plan de reducción de consumo de agua, de energía, de emisiones de CO2 y de residuos.
VINIFICACIÓN BIODINÁMICA
Una vez se recoge la uva, empieza el proceso de vinificación en el Celler Batlle. Nos responsabilizamos de todos y cada uno de los pasos relacionados con nuestros vinos, desde el campo hasta la botella: vendimiamos manualmente, usamos mesa de selección, entramos la uva por gravedad y prensamos los racimos enteros.
En Gramona no sólo trabajamos bajo los preceptos de la biodinámica en el viñedo, sino también en la bodega. En este caso, la vinificación biodinámica no habla de la aplicación de preparados específicos, como en el caso de la agricultura, sino de la restricción del uso de determinados productos enológicos. Tales como la prohibición de enzimas, motivo por el que apostamos por la prensa de uva entera, con la que obtenemos mostos mucho más limpios y sin necesidad de filtrarlos-; la prohibición de levaduras comerciales, ya que las fermentaciones deben ser espontáneas –a excepción de la segunda fermentación de los vinos espumosos, donde sí que es necesaria la adición de levaduras para que esta fermentación se produzca-; y la reducción de sulfuroso a la mínima expresión.
Cabe remarcar que antes de iniciarnos en biodinámica, la filosofía de Gramona en la bodega siempre se ha basado en el respeto al vino y, por lo tanto, en la mínima intervención enológica.
